top of page

¿Qué significan las etiquetas de 9+?


1r Base, 3r de Selecció, 6è d’Escumosos… Probablemente, al leer las etiquetas de nuestros vinos, tú también te has preguntado: ¿por qué tantos números?

Querid@s amantes del vino natural, hoy resolveremos dudas y explicaremos el origen de todo, desde antes de iniciar la bodega hasta hoy en día. ¡Som-hi!


Como algunos sabéis, todo empieza en el 2010. A Moisès & family, que ya llevaban tiempo preparando la apertura de la bodega, les faltaba una pieza clave para completar el puzzle: el nombre. A menudo ocurre que nos gusta mucho un vino, pero no recordamos el nombre ni cómo se llamaba la bodega. Por ello, debía ser uno fácil de recordar. Un símbolo parecía la mejor opción. Pero, ¿cuál? Bien, la bodega estaría en la Nou de Gaià. Así que un “9”, que en catalán es “nou”, era una buena definición. Además, 9 en catalán también es "nuevo"; un proyecto nuevo que quiere empezar con fuerza, haciendo vinos diferentes a los tradicionales. Pero el año era 2010, gravemente afectado por la crisis, y los ánimos estaban bastante bajos en general. Y de ahí nace el “+”, un aliciente para mejorar, mantener el positivismo, evolucionar y buscar nuevas formas de trabajar. Ya tenemos el "9+".


Avanzamos hasta el 2022. Después de un paro mundial, parece que todo empieza a funcionar de nuevo. Y con un nuevo inicio, también vienen nuevos cambios. El estudio de diseño Práctica, es el encargado de renovar la imagen de Celler 9+, probablemente una de las únicas bodegas en el mundo que tiene un número como nombre. Con esto en mente, los diseñadores de Práctica etiquetan nuestra cartera de vinos manteniendo un enfoque minimalista en honor a la mínima intervención que adoptamos a la hora de realizarlos. Etiquetas honestas, sencillas, y accesibles, sin storytellings evocadores. Así es como nuestras referencias obtienen un orden numerado, fácil de entender y de identificar. Vinos ecológicos, de variedades autóctonas, y sin sulfitos añadidos organizados en las secciones:


Avanzamos hasta el 2022. Después de un paro mundial, parece que todo empieza a funcionar de nuevo. Y con un nuevo inicio, también vienen nuevos cambios. El estudio de diseño Práctica, es el encargado de renovar la imagen de Celler 9+, probablemente una de las únicas bodegas en el mundo que tiene un número como nombre. Con esto en mente, los diseñadores de Práctica etiquetan nuestra cartera de vinos manteniendo un enfoque minimalista en honor a la mínima intervención que adoptamos a la hora de realizarlos. Etiquetas honestas, sencillas, y accesibles, sin storytellings evocadores. Así es como nuestras referencias obtienen un orden numerado, fácil de entender y de identificar. Vinos ecológicos, de variedades autóctonas, y sin sulfitos añadidos, organizados en las secciones:


  • Base, coupages con la mejor relación precio/calidad y bien accesibles para los que se inician en el mundo de los vinos naturales.

    • 1r de 9+ Base: Cartoixà-Macabeu

    • 2n de 9+ Base: Garnatxa, Cabernet Sauvignon y Cartoixà


  • Selecció, con monovarietales brisados, algunos más estilizados y otros más clásicos. Cada color de la etiqueta es escogido especialmente por la variedad del vino.

    • 1r de 9+ Selecció: Macabeu

    • 2n de 9+ Selecció: Cartoixà blanc

    • 3r de 9+ Selecció: Cartoixà vermell

    • 4t de 9+ Selecció: Sumoi

    • 5è de 9+ Selecció: Garnatxa

    • 6è de 9+ Selecció: Moscatell


  • Escumosos, con cavas (en azul) y ancestrales (en rojo) que no te dejarán indiferente. 

    • 1r de 9+ Escumosos: Cartoixà blanc (cava)

    • 2n de 9+ Escumosos: Cartoixà vermell (cava)

    • 3r de 9+ Escumosos: Cartoixà

    • 4t de 9+ Escumosos: Garnatxa

    • 5è de 9+ Escumosos: Sumoi

    • 6è de 9+ Escumosos: Macabeu-Cartoixà

    • 7è de 9+ Escumosos: Macabeu-Sumoi


Así, este sistema numerado de etiquetas no solo simplifica su identificación, sino que además refleja la filosofía de la bodega. Etiquetas sencillas y honestas por vinos sencillos y honestos. ¿Qué os parecen? Fun fact: El año pasado, el rediseño de las etiquetas recibió un premio ADG Laus Plata en la categoría de diseño de packaging. ¡Genial!


Actualmente, el estudio Práctica ha dejado de existir para transformarse en Principi (@principi.estudi) y SMLXL (@smlxl.company).


Fotografía de esta publicación hecha por Enric Badrinas.

Etiquetas impresas por Chalaguier.

Comentários


bottom of page